miércoles, 6 de abril de 2016

Nuetro consumo creando a Juanito Laguna

Antonio Berni es considerado uno de los artistas más importantes de Argentina, fue pintor, grabador, muralista, ilustrador y creo objetos e instalaciones. Durante su vida tomó al arte no solo como un trabajo pero como su manera de expresar sus ideas poíticas y sociales. Es por eso que en 1960 comenzó su serie de Juanito Laguna, quien fue un personaje el cual representaba la vida de muchos chicos viviendo en la miseria en las calles de Buenos Aires. Para el desarrollo de su obra se dedicó a visitar estos lugares y tomar la "basura" arrojada por la sociedad burguesa, optando por utilizarla como parte de su obra para así poder recrear de manea más vivida la vida de estas personas.
En el documental del canal Encuentro "Antonio Berni creando a Juanito Laguna", nos relatan el detrás de escena de estas obras. A partir de la declaración de Berni llegamos a la conclusión que esta "basura" que toma un papel importante sus obras son consecuencia de un consumismo de la sociedad.
Cada uno de nosotros tenemos unas necesidades básicas las cuales satisfacer, y para ello tomamos objetos de la naturaleza, conocidos como recursos naturales, ya sea la flora, fauna, el aire, agua, entre otros. Sin embargo, como individuos estos productos satisfactores no nos llegan en su estado natural, sin no que con un previo proceso producido por las empresas, es ahí donde nosotros entramos en una sociedad de consumo donde debido a nuestras necesidades generan demandas de las cuales se benefician las empresas responsables de vendernos los productos. El problema se genera cuando la sociedad consume más de lo necesario,  y se crea un consumismo, es decir que los recursos no son consumidos de manera responsable. No obstante, como individuos no somos los únicos responsables, las grandes empresas nos obligan, de un cierto modo a consumir más, para aumentar sus ganancias. La obsolescencia programada es un concepto muy mencionado actualmente, las empresas se encargan de otorgarle al producto una "fecha de vencimiento", es decir que este solo funcionara por un determinado lapso de tiempo y luego comenzará a fallar viéndonos nosotros obligados a tener que adquirir un producto nuevo o en mayor cantidad, asegurándose ellos sus ganancias.
No obstante es este consumismo los que incrementa nuestra huella ecológica, es decir nuestro impacto en el ambiente. El consumo masivo de productos generan un incremento en nuestros desechos, es decir que todo lo que nosotros ya no utilizamos o no nos sirve es arrojado a la basura, ya sean papeles, cartones, metales, productos tecnológicos, entre otros; todos y cada uno de los productos previamente mencionados terminan en los grandes basurales o en las calles.
En consecuencia nos damos cuenta de que aquellos materiales los cuales son utilizados por Berni para dar via a Juanito Laguna "el chico que vive en la miseria" no son mas que el producto de nuestro consumo y la basura que hemos ido, a lo largo del tiempo, arrojado y dejando en olvido luego de haber tenido la posibilidad de poder adquirir uno nuevo, "mejor" y mas moderno
innecesariamente ya que este no es esencial para cubrir nuestras necesidades.

1 comentario:

  1. Que hermoso trabajo Cami. Solo te ido que corrijas algunas falta de ortografía.

    ResponderEliminar