Alguna vez creíste que como individuos pasamos por toda nuestra vida sin siquiera dejar una marca en este mundo? Si es así, entonces debo comunicarte que te equivocas ya que sí dejamos una marca, una muy grande, lamentablemente, en el ambiente. Como bien todos sabemos, cada acción conlleva a una consecuencia, y es por eso que desde el minuto inicial de nuestras vidas hasta que morimos todo lo que hacemos repercute en el ecosistema.

A esta repercusión la conocemos como "HUELLA ECOLÓGICA", y se define como un indicador del impacto generado por nosotros debido a nuestra demanda de los recursos existentes en nuestro planeta y lo relaciona con su capacidad de regeneración, y es a los que hace referencia el documental producido por National Geographic
"La huella Ecológica del Hombre". Su objetivo es lograr hacernos reflexionar acerca del impacto que uno genera en el ambiente y permitirnos abrir los ojos ante este consumo desmedido e invitarnos a concientizar acerca la posibilidad de generar un cambio en nuestro comportamiento, y así lograr disminuir nuestra huella ecológica.
"El desarrollo sostenible es cuestión de disciplina. Significa que la humanidad debe satisfacer las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras" - Gro Harlem Brundtland.
Esta acción inspiradora expresada por la ex Presidenta de la Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo se encuentra, en mi opinion, relacionada con el video, ya que ambos aluden a la necesidad de reducir nuestro consumo de los recursos para así evitar que las futuras generaciones se vean imposibilitadas de hacer uso de estos.


El video muestra a partir de ilustraciones visuales, cómo será nuestra vida en términos materiales, sociales y alimentarios en relación a nuestras necesidades básicas que iremos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas y así mostrar como será la huella ecológica de cada individuo. Como por ejemplo la cantidad de leche que beberemos (9064 litros), la cantidad de huevos (13345) o las manzanas (5272) que consumiremos. Sin embargo, como se muestra claramente en el video, los productos adquiridos no son comprados en su estado natural, si no que pasan por un elaborado o empaquetado previo incrementando así la cantidad de basura que generaremos los cuales muchos de estos pueden tardar hasta 500 años en degradarse. Como es en el caso de los 3800 pañales que usaremos en nuestros primeros dos años de vida por lo que, a esa edad, ya seremos responsables de un gran porcentaje de emisiones de gases tóxicos y residuos contaminantes.

Algunos de nosotros debemos considerar que las imágenes presentes son innecesarias, sin embargo creo que es una estrategia muy eficaz para poder lograr un impacto en nosotros. Ciertamente muchos debemos pensar que lo que uno consume a diario y/o ar
roja al suelo o al cesto no tendrá gran influencia. Es por eso que para crear el efecto deseado los creadores del video debían mostrarnos visualmente cómo será nuestro impacto al término de nuestras vidas. Esto genera que cada uno se de cuenta de que cada acción que realizamos suma y que finalmente se volverá algo de una gran magnitud, y si a esto le sumamos el impacto de todo individuo del mundo, entonces veremos que el consumo individual si hace una diferencia. Esta es a la concision a la cual el video quiere llegar. Si cada uno de nosotros continua consumiendo desmedidamente entonces, veremos como en un futuro cercano habrá productos de
los cuales careceremos, por lo que es necesario que cada todos reduzcamos nuestro consumo a una escala individual. Si uno se suma al cambio se generará una diferencia mínima, sin embargo si TODOS nos sumamos a esta iniciativa entonces el cambio será visible y satisfactorio. Porque debemos ser capaces de darnos cuenta lo antes posibles del daño que estamos ocasionando, refleccionar, indentificar el problema, y CAMBIAR nuestras actitudes.
Para concluir hago referencia a otra frase de otro personaje ilustre
"No se puede resolver un problema con la misma mente que lo creo. Se tiene que aprender a ver el mundo otra vez" - Albert Einstein
Ya que nos guía a este cambio en nuestra percepción de la vida, porque a veces más es menos, y menos es más. Porque ya llevamos décadas pensado que el adquirir muchos muchos bienes materiales nos vuelve satisfechos y felices, mientras que dejamos de lado al Planeta y lo desmerecemos. Porque debemos ser capaces de abrir los ojos y darnos cuenta de que es la naturaleza lo que nos brinda los recursos y nos permite vivir saludables, y que nuestro consumo la esta matando, y debemos ser capaces de cambiar, ya que el reducir nuestra huella está en cada uno de nosotros.
Para saber más acerca de tu propia huella ecológica hace click aqui.