DONAR ES AMAR, El
cortometraje "En el lado de la vida" y el
párrafo extraído de "Ética para Amador" Capitulo "Ponte en su lugar" de Fernando Savater, se presentan situaciones en las que aveces en algún momento inesperado de nuestras vidas se presenta.
A continuación analizare unas preguntas:
1) ¿Cuáles son las semejanzas que observas entre el contenido del cortometraje “En el lado de la vida” y el texto “Ponte en su lugar” de Fernando Savater? El texto habla trate de qué es tratar a alguien humanamente, lo que relata es que tratar a otro como persona es aceptar sus diferencias de los demás dándonos cuenta de que es semejante a nosotros. En el video luego de que la hija muere la madre debe tomar la importante decisión de si donar los órganos de su hija o no. Cuando se esta yendo ve a dos mujeres negras, la mama y la hija (la cual necesitaba la donación de un órgano para seguir con su vida). Finalmente la madre decide donar los órganos de su hija y esta joven se salva y continua con una vida feliz y normal.
La semenjanza entre ambos es que la decisión de la madre es la que Fernando Savater propone, según el hay que aceptar las diferencias y ponerse en el lugar del otro, y esto es lo que hace esta madre, a pesar de ser blanca y la chica de color, ella pone de lado las diferencias y ve en ella reflejada a su hija, y en la madre a ella. Se da cuenta de que lo que ella sufrió hasta hace unos instantes antes de perder a su hija lo refleja en la otra madre, que aun tiene la posibilidad de que su hija se mejore. Es por eso que decide donar los órganos, para que otras chicas puedan continuar con sus vidas, a pesar de que ella no pudo salvar a su hija.
Esta madre puso de lado las diferencias sociales, culturales, estéticas, etc. y se puso del lado de las otras personas en las que sus vidas dependen de las decisiones que uno tomas en referencia a la donación.
2. El título de una obra tiene relación con el contenido de la misma. Explicar el significado del título del cortometraje y del texto, respectivamente. Fundamentar tu respuesta, citando momentos, imágenes o fragmentos de texto en los que muestren dicha relación.El cortometraje se llama EN EL LADO DE LA VIDA,
ya que muestra ambos lados de ella, el estar vivo y la muerte. La vida no solo se basa en estas dos situaciones, sino también en el de tomar decisiones. El video se llama así porque muestra todas las partes de la vida, la muerte, cuando la nena muere luego de luchar contra una parálisis cerebral causado por un choque.También se presenta cuando uno debe tomar las decisiones, cuando la madre decide si donar o no los órganos de su hija. También se muestra el estar vivo, cuando luego de que la madre decide donar los órganos de su hija, otra joven se
salva, y muestran como vivió normalmente el resto de su vida.

El párrafo se llama "Ética para amador", ya que te enseña a amar, en el sentido de respetar y/o querer al otro. como dice "... ¿En qué consiste tratar a las personas como personas , es decir humanamente? Respuesta: consiste en que intentes ponerte en su lugar .
Reconocer a alguien como semejante implica sobre todo la posibilidad de
comprenderlo desde dentro, de adoptar por un momento su propio punto de
vista...."
3. Cuando se habla de “Donación de órganos” se plantea una diferencia entre el acto médico y el acto social. ¿A qué refiere esa distinción?Esta distinción refiere a lo que el medico debe hacer y a lo que uno debe hacer. El acto medico es lo que el doctor debe hacer, es transplantar los órganos que reciben y salvar la vida del paciente. A la vez el medico debe fomentar los beneficio de la donación de órganos y hacer que la gente capacite en este tema y sepa lo importante que es.
El acto social es lo que una persona normal hace, es decir decidir. Decidir si uno quiere recibir el transplante a uno mismo o a su hijo, hay veces que por cuestiones religiosas o culturales personas se niegan a que le donen un órgano o a sus hijos. Pero también estamos del otro lado en el que decidimos si nuestros órganos o los de un familiar se donan o no.
En mi opinión la donación es una manera de mostrar aprecio a los demás y salvar vidas. Creo que si en algún momento nos toca estar del lado en el que uno necesita un órgano en ves de decidir si donamos o no, vamos a querer que los demás nos ayuden. Entonces ¿por qué no dar el ejemplo y hacer que pase a otros, lo que por ahí en algún momento de la vida, quisieramos que nos pase a nosotros?